Curso de Capacitación en Ingeniería de Costas


Dirigido a
- Profesionales cuyo quehacer laboral está relacionado con el diseño, construcción, supervisión y/o mantenimiento de obras hidráulicas en general y obras marítimas en particular.
- Funcionarios de entidades públicas que tienen bajo su responsabilidad la formulación, evaluación o supervisión de proyectos de infraestructura hidráulica (Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MEF, Gobiernos Regionales, Gobiernos Municipales, Dirección General de Hidrografía y Navegación de la Marina, entre otros).
- Docentes universitarios que tienen a su cargo el dictado de cursos de Ingeniería de Recursos Hidráulicos, Diseño de Obras Hidráulicas,Ingeniería de Costas, Puertos Marítimos.
- Profesionales en general interesados en ampliar sus conocimientos en temas de ingeniería costera y portuaria.
Certificación Digital
A nombre de FABRICUM y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.
Regístrate aquí
¿Por qué llevar el curso?
Este curso te permitirá analizar los principales procesos costeros, tales como las mareas, el comportamiento de las olas cortas generadas por el viento, el transporte longitudinal y transversal de sedimentos y los cambios que ocurren en el perfil de la costa. Además, podrás aplicar técnicas de ingeniería para diseñar óptimamente los rompeolas, sean éstos de enrocado o monolíticos. Este curso te enseñará a reconocer las potenciales relaciones generales de la ingeniería de costas con la ingeniería portuaria
- Plana docente
Plana docente de primer nivel profesional y académico.
- Malla curricular
Malla curricular especializada y actualizada.
- Clases en vivo
Clases en vivo con interacción continua entre docente y alumno.
- Sesiones Grabadas
Grabación de las clases (no descargables) para que puedas revisarlas.
Temario
- Origen de las mareas.
- La influencia de la traslación.
- La influencia de la rotación.
- Análisis astronómico de las mareas.
- Predicción de las mareas.
- Las ecuaciones fundamentales.
- Teoría lineal de las olas cortas.
- La velocidad angular.
- Relaciones entre el período, longitud y velocidad angular.
- Velocidad y trayectoria de las partículas.
- La fluctuación de la presión.
- La energía de las olas.
- El efecto de escarpamiento (shoaling).
- Teorías no lineales para el estudio de las olas cortas.
- Los fenómenos de refracción, difracción y reflexión.
- El rompimiento de las olas.
- Predicción de las olas.
- El transporte de arena a lo largo de la costa.
- La fórmula del CERC.
- La fórmula de Bijker.
- La fórmula de Queens.
- La fórmula de Kamphuis.
- La fórmula de Van Rijn.
- La fórmula de Larson.
- Transporte transversal de sedimentos.
- La fórmula de Bakker.
- Ecuaciones fundamentales.
- El método de Pelnard Considere.
- Transporte de sedimentos por el extremo de la cresta de un rompeolas.
- Consideraciones generales.
- Funciones de un rompeolas.
- Clasificación de los rompeolas.
- Diseño de un rompeolas de enrocado (del tipo rubble mound).
- Diseño económicamente óptimo.
- Diseño de un rompeolas monolítico.
- Otras obras de protección.
- Gestión y organización empresarial en puertos.
- Planificación estratégica del puerto.
- Plan director del puerto.
- Los servicios portuarios.
- Terminales portuarios.
- Diseño y operación.
- Bases para el diseño y construcción de puertos.
Requisitos
Conocimientos de mecánica de fluidos e hidráulica de canales.
¿Por qué elegir la PUCP?
Te ofrecemos formar parte de una gran unidad académica (Puesto 10 a nivel Latinoamérica en QS World University Rankings).

Docente
Inversión
-
Público General S/1000.00
-
Comunidad PUCP* S/900.00
Descuentos
-
Pronto pago público en general S/950.00El descuento de pronto pago aplica hasta el 01/06/2025
-
Pronto pago comunidad PUCP* S/850.00El descuento de pronto pago aplica hasta el 01/06/2025