Curso de Capacitación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Centrales Hidroeléctricas


Dirigido a
- Profesionales cuyo quehacer laboral está relacionado con el diseño, construcción, supervisión y/o mantenimiento de obras hidráulicas.
- Funcionarios de entidades públicas que tienen bajo su responsabilidad la formulación, evaluación o supervisión de proyectos de infraestructura energética (Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin, MEF, Gobiernos. Regionales, Gobiernos Municipales, entre otros).
- Docentes universitarios que tienen a su cargo la enseñanza de cursos de Ingeniería de Recursos Hidráulicos, Diseño de Obras Hidráulicas y/o Centrales Hidroeléctricas.
- Profesionales en general, interesados en la formulación y evaluación de proyectos de centrales hidroeléctricas, con particular énfasis en pequeñas centrales hidráulicas para el ámbito rural o para la explotación por parte de autoproductores o usuarios libres.
Certificación Digital
A nombre de FABRICUM y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.
Regístrate aquí
¿Por qué llevar el curso?
Con este curso, lograrás contar con las competencias necesarias para formular y evaluar proyectos de centrales hidroeléctricas, destinadas a atender los requerimientos de infraestructura energética de servicio público, brindando así calidad de vida a la población y soporte energético a la actividad productiva del país.
- Plana docente
Plana docente de primer nivel profesional y académico.
- Malla curricular
Malla curricular especializada y actualizada.
- Clases en vivo
Clases en vivo con interacción continua entre docente y alumno.
- Sesiones Grabadas
Grabación de las clases (no descargables) para que puedas revisarlas.
Temario
- Tipos de centrales de energía, centrales hidroeléctricas y clasificación
- Elementos de una central hidroeléctrica convencional
- Breve referencia sobre la realidad eléctrica del Perú
- Definiciones básicas: diagrama de carga, factor de carga, horas de utilización, potencia instalada, central de base, central de punta, etc
- Requerimientos de regulación diaria, semanal y anual
- El golpe de ariete, las oscilaciones de masa en chimeneas de equilibrio, relevancia del estudio de los fenómenos transitorios en Centrales Hidroeléctricas
- Métodos de análisis del golpe de ariete, teoría rígida, teoría elástica, métodos: Allievi, Schnyder-Bergeron, de las características
- Estudio de las oscilaciones en chimeneas de equilibrio, principios teóricos, análisis de las oscilaciones, oscilaciones en chimeneas de equilibrio, principios teóricos, análisis de las oscilaciones, métodos: básico, paramétrico, de diferencias finitas (simplificado, Pressel, Leiner y Streck, Runge-Kutta, de la ecuación cuadrática)
- Análisis combinado del golpe de ariete y de las oscilaciones de masa en chimeneas de equilibrio por el método de las características
- Aplicación al cálculo de espesores de la tubería forzada
- Dimensionamiento hidráulico de los diversos elementos de una central hidroeléctrica típica, a saber
- Obra de toma
- Desarenador
- Túnel de aducción / canal de conducción
- Chimenea de equilibrio /cámara de carga
- Conducto forzado
- Casa de máquinas, selección de turbinas
- Conducto de descarga
- Metodología AID para pequeñas hidroeléctricas Estimaciones de la demanda de energía de una micro-región. AID-ElectroPerú
- Sistema DIPEO para la electrificación rural del Perú. GTZ
- ElectroPerú
- Guías para la elaboración de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural del Perú. Tsuguo Nozaki
- Recomendaciones del Consorcio Hidroservice
- CRC
- Vera Moreno
Requisitos
Conocimientos básicos de flujo en conductos a presión y de hidráulica de canales.
¿Por qué elegir la PUCP?
Te ofrecemos formar parte de una gran comunidad académica (puesto 10 en Latinoamérica en QS World University Rankings).

Docente
Inversión
-
Público general S/ 1,100.00
-
Comunidad PUCP* s/ 990.00
Descuentos
-
Pronto pago público general S/ 1,045.00El descuento de pronto pago aplica hasta el 05 de febrero.
-
Pronto pago comunidad PUCP* S/ 935.00El descuento de pronto pago aplica hasta el 05 de febrero.