Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Cursos

Curso de Capacitación en Diseño de Sistemas de Riego

FABRICUM
  • Inicio 22/10/2025
  • Fin 10/12/2025
  • Horario Miércoles de 7:00 pm a 10:00 pm
  • Modalidad Virtual
FABRICUM

Dirigido a

  • Profesionales cuyo quehacer laboral está relacionado con el desarrollo de proyectos de irrigación.
  • Funcionarios de entidades públicas que tienen bajo su responsabilidad la formulación, evaluación o supervisión de proyectos de riego (Ministerio de Agricultura y Riego, MEF, gobiernos regionales, gobiernos municipales, entre otros).
  • Docentes universitarios que tienen a su cargo el dictado de cursos sobre irrigaciones.
  • Profesionales en general interesados en ampliar sus conocimientos en temas relacionados con las obras de riego.

Certificación Digital

A nombre de FABRICUM y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.

    El curso permitirá elegir y diseñar óptimamente un sistema de riego con lo cual se tendrá beneficios como optimizar el consumo de agua en las parcelas, disminuir de gastos asociados al riego, lograr mayor eficiencia en el uso del agua y fertilizantes, obtener una mayor producción y mejorar la calidad de los productos.

    1. Revisión de las principales fórmulas para el estudio del flujo permanente en conductos
      a presión.
    2. Estudio de sistemas de tuberías en serie, en paralelo y ramificadas.
    3. Análisis de redes abiertas de tuberías.
    4. Análisis de sistemas de bombeo.

    1. Fórmula de Manning.
    2. Estudio del flujo en conductos circulares parcialmente llenos.
    3. Diseño de canales. Criterio de la sección más eficiente. Método de la velocidad
      máxima permisible.

    1. Cálculos de evapotranspiración. Métodos: Thornthwaite, Blaney Criddle, Turc, Jansen
    2. Haise, Ivanov, Hargreaves, Balance energético de Penman, Christiansen Hargreaves.
    3. Método de Penman Monteith para el cálculo de la evapotranspiración de referencia.
    4. El programa Cropwat. La base de datos climatológica Climwat.

    1. Análisis de los requerimientos del riego.
    2. Programación del riego.
    3. Métodos de riego.
    4. El agua en el suelo y la planta.

    1. Fases del riego superficial.
    2. Proceso de infiltración. El modelo de Horton.
    3. Tipos de riego superficial: tablares, fajas, surcos.
    4. Diseño y manejo del riego superficial. Factores a considerar en el manejo y diseño del
      riego.
    5. Estructuras de distribución, control y aforo. Vertederos. Aforador Parshall.
    6. Evaluación del riego superficial.

    1. Conceptos básicos del riego a presión.
    2. Fundamentos del riego por aspersión. Tipos de sistemas y componentes.
    3. Clasificación de los sistemas de aspersión.
    4. Criterios de diseño del riego por aspersión.
    5. Evaluación de las instalaciones de riego por aspersión.

    1. Principios y tipos de riego localizado.
    2. Componentes de las instalaciones de riego localizado.
    3. Elementos de control, medida y protección.
    4. Criterios de diseño. Programación del riego localizado. Diseño agronómico. Diseño
      hidráulico.
    5. Evaluación del sistema de riego localizado.
    • Conocimientos básicos de mecánica de fluidos.

     

    ¿Por qué elegir la PUCP?

    Te ofrecemos formar parte de una gran comunidad académica (Puesto 10 a nivel Latinoamérica en QS World University Rankings).

    FABRICUM

    Inversión

    • Público General S/ 1,100.00
    • Comunidad PUCP* S/ 990.00

    Descuentos

    • Pronto pago público en general S/ 1,045.00
      El descuento de pronto pago aplica hasta el 23/09/2025
    • Pronto pago comunidad PUCP* S/ 935.00
      El descuento de pronto pago aplica hasta el 23/09/2025
    *Comunidad PUCP: Ex alumnos FABRICUM, otros Centros, Institutos, Escuelas, Facultades, CENTRUM, alumnos y ex alumnos de pregrado, postgrado, personal administrativo y docentes PUCP.


    * Todas las imágenes mostradas son referenciales.
    FABRICUM

    "El docente proporciona definiciones claras".

    Franci Paquita Venturo Carrión PLANTONES ELITE SAC / GERENTE GENERAL