Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Programas

Programa de Especialización en Sustainable Supply Chain Management

FABRICUM
  • Inicio 24/04/2025
  • Fin 31/07/2025
  • Horario Martes y jueves de 7:00 pm a 10:00 pm.
  • Modalidad Virtual
FABRICUM

Dirigido a

  • Profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas con la gestión de cadenas de suministro, incluyendo logística, abastecimiento, operaciones, gestión de inventarios, distribución y transporte, que buscan optimizar sus procesos y adquirir conocimientos actualizados en sostenibilidad y tecnología.
  • Ejecutivos y Gerentes: Líderes de empresas que desean implementar estrategias innovadoras y sostenibles en sus operaciones, así como mejorar la eficiencia y la competitividad de sus organizaciones en un entorno global.
  • Empresarios de Pymes y Mypes: Propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas que buscan incorporar buenas prácticas éticas, sociales y medioambientales en sus modelos de negocio, alineándose con las demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente.
  • Profesionales en transición de carrera, quienes desean ingresar al campo de la gestión de cadenas de suministro y buscan adquirir habilidades y conocimientos relevantes para iniciar una carrera profesional en este ámbito, o graduados en áreas relacionadas con la administración, ingeniería, logística, y sostenibilidad que buscan especializarse y mejorar su empleabilidad en un sector en constante evolución.

Certificación digital

A nombre de FABRICUM y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.

    Este programa, diseñado con un enfoque práctico, te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos de inmediato en tu entorno de trabajo, facilitando la optimización de procesos y el análisis de datos. Además, al participar en esta especialización, tendrás la oportunidad de conectar con otros profesionales en el ámbito de la cadena de suministro, todos comprometidos en promover iniciativas responsables que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también contribuyan al bienestar social. Esta red de contactos puede ser clave para tu desarrollo profesional y para la implementación de prácticas sostenibles en tu organización.

    • Introducción a la cadena de suministro sostenible: conceptos y definiciones
    • Principios de sostenibilidad: derechos humanos, trabajo digno y ética en la cadena de suministro
    • Prácticas sostenibles: Reducción de la huella de carbono y gestión de residuos
    • Supply Chain Finance (SCF): Introducción y su relevancia en la sostenibilidad
    • Herramientas tecnológicas emergentes para la sostenibilidad en la cadena de suministro
    • Casos referentes sobre despliegue de estrategias efectivas que integran la sostenibilidad en la cadena de suministros.

    • Transformación digital en la cadena de suministro: introducción a los KPIs logísticos.
    • Dashboarding en Power BI para la logística.
    • Optimización operativa basada en KPIs y Power BI.
    • Integración de la planificación de demanda y KPIs en Power BI.
    • Toma de decisiones estratégicas basada en KPIs y Power BI.
    •  Otros KPIs relacionados con la sostenibilidad.

    • Introducción al Lean Management: principios y filosofía del enfoque Lean
    • Gestión de la demanda y oferta: Herramientas Lean para incrementar la oferta de capacidad
    • Métodos Lean para la reducción de inventarios en la cadena de suministro
    • Modelo operativo de Control Tower: Diseño e implementación a nivel Supply Chain Planning
    • Casos sobre prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono

    • Acciones innovativas e innovadoras en las cadenas de suministro sostenibles.
    • Desafíos y macrotendencias vinculadas a la implementación de una cadena de suministros sostenible.
    • Implicancias en las decisiones empresariales relacionadas a las cadenas de suministros

    • Identificación de riesgos ambientales, sociales y económicos en la cadena de suministro
    • Técnicas para evaluar la vulnerabilidad de la cadena de suministros ante riesgos de sostenibilidad
    • Estrategias para diseñar planes de mitigación de riesgos
    • Prevención de crisis relacionadas con la sostenibilidad y su impacto en la cadena de suministro
    • Uso de tecnologías de monitoreo de riesgos en la gestión de la cadena de suministro

    • Definición del proyecto: Identificación de un problema o desafío en la cadena de suministro
    • Metodología de investigación: Técnicas para recopilar y analizar datos relevantes
    • Diseño de soluciones en forma de propuestas prácticas y sostenibles
    • Estrategias para llevar a cabo la solución propuesta
    • Recomendaciones para una presentación efectiva del proyecto
    • Evaluación del proyecto integrador

    Recomendamos para profesionales con al menos dos años de experiencia profesional en cadenas de suministro, con conocimientos básicos de sostenibilidad y con alta motivación para llevar a cabos iniciativas sostenibles en su entorno laboral.

     

    Te ofrecemos formar parte de una gran comunidad académica (Puesto 10 a nivel Latinoamérica en QS World University Rankings).

    FABRICUM

    Inversión

    • Público general S/ 4,000.00
    • Comunidad PUCP y CIP* S/ 3,600.00

    Descuentos

    • Pronto pago público general S/ 3,800.00
      La fecha del pronto pago es hasta el 31 de marzo
    • Pronto pago Comunidad PUCP y CIP* S/ 3,400.00
      La fecha del pronto pago es hasta el 31 de marzo