Curso de Capacitación en Transformación Digital en 3D: Escaneo y Fotogrametría Aplicada a Pequeña, Mediana y Gran Escala


Dirigido a
- Profesionales de ingeniería (civil, geomática, mecánica, industrial), así como arquitectos, topógrafos, geógrafos, arqueólogos, conservadores de patrimonio y técnicos en gestión de infraestructura, que deseen incorporar tecnologías de digitalización tridimensional en sus procesos técnicos y operativos.
- Profesionales vinculados a sectores como minería, construcción, urbanismo y medio ambiente, interesados en aplicar herramientas 3D para mejorar la planificación, control y documentación de activos físicos y territoriales.
- Estudiantes de últimos ciclos de ingeniería, arquitectura, geografía, arqueología u otras carreras afines, que busquen especializarse en el uso de tecnologías de escaneo láser, fotogrametría y modelado 3D para su futuro desempeño profesional.
Certificación Digital
A nombre de FABRICUM y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.
Regístrate aquí
¿Por qué llevar el curso?
Este curso te permitirá dominar tecnologías de digitalización 3D mediante escáneres láser y fotogrametría, generando modelos precisos y georreferenciados aplicables a proyectos en ingeniería, arquitectura, urbanismo, diseño industrial y patrimonio. Aprenderás a diseñar procesos de captura con drones y escáneres, procesar nubes de puntos y datos fotogramétricos, e integrar los resultados en flujos de trabajo ligados a representación virtual, fabricación digital e ingeniería inversa.
- Plana docente
Plana docente de primer nivel profesional y académico
- Malla curricular
Malla curricular especializada y actualizada
- Clase en vivo
Clase en vivo con interacción continua entre docente y alumno
- Grabación de las clases
Grabación de las clases (no descargables) para que puedas revisarlas
Temario
- Conceptos básicos y evolución histórica
- Tecnologías y herramientas fundamentales
- Principios de captura de datos
- Normativas y estándares éticos
- Métodos de escaneo para objetos pequeños
- Preparación de piezas
- Toma de información para fotogrametría
- Procesamiento fotogramétrico en Metashape
- Práctica de escaneo con Triangulación Láser
- Procesamiento de información con VX Elements
- Práctica de escaneo con Luz Estructurada
- Procesamiento de información con SenseV17
- Técnicas con Leica RTC360
- Configuración de Antenas GS18 para georreferenciación
- Planificación de escaneos
- Procesamiento con Leica Cyclone
- Integración y optimización
- Técnicas con drones DJI para fotogrametría
- Técnicas con drones DJI para LiDAR
- Consideraciones prácticas
- Espectrometría y LiDAR con drones DJI
- Procesamiento en DJI Terra
- Integración de datos y consideraciones ambientales
- Procesamiento modelos para fabricación digital
- Principios de Análisis geoespacial en QGIS
- Principios de Ingeniería Inversa en Autodesk Fusión
- Principios de entornos virtuales web con Unity
- Aplicaciones en planificación urbana e infraestructura
- Tendencias futuras de digitalización
Requisitos
- Computadora personal con especificaciones mínimas para ejecutar software de procesamiento 3D (recomendado: procesador i5 o superior, 16 GB de RAM, tarjeta gráfica dedicada, y espacio de almacenamiento de al menos 500 GB).
- Conceptos básicos de modelado 3D
- Conocimientos básicos de drones (opcional)
- Conceptos de topografía y georeferenciación (opcional)
Horario presencial
El sábado 20 de diciembre del 2025 es presencial

Docentes
Inversión
-
Público General S/ 1,000.00
-
Comunidad PUCP* S/ 900.00
Descuentos
-
Pronto pago público en general S/ 950.00El descuento de pronto pago aplica hasta el 29/10/2025
-
Pronto pago comunidad PUCP* S/ 850.00El descuento de pronto pago aplica hasta el 29/10/2025