Sostenibilidad
Energética y
Tecnologías
Apropiadas
Inversión
S/. 1,000.00
Comunidad PUCP
S/. 850.00
Fecha de inicio y fin
Del 19/04/2022 al 13/05/2022
Modalidad
A distancia.
Con clases en vivo con docente.
Profesionales de diversas áreas, así como estudiantes de posgrado de toda disciplina, quienes deseen tener una visión sistémica de la transición energética a través del uso de las energías renovables y las tecnologías apropiadas como medios de solución para enfrentar el cambio climático y la pobreza energética bajo una perspectiva de desarrollo sostenible.
Estudiantes de educación superior técnica y universitaria, con interés en energías renovables y tecnologías apropiadas.
Público general con interés en temáticas de energías renovables.
A nombre del Centro y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.
¿Por qué llevar el curso?
Aprenderás a reconocer la problemática ambiental y su vínculo con el desarrollo energético mundial, así como las oportunidades para el desarrollo energético frente a las nuevas condiciones que el cambio climático presenta, desde una perspectiva multidimensional y multiescalar, donde las tecnologías apropiadas cumplen un rol relevante para la democratización de la energía a nivel urbano, periurbano y rural.
Semana 01: Martes 19 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Jueves 21 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Semana 02: Martes 26 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Jueves 28 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Semana 03: Miércoles 04 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Viernes 06 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Semana 04: Miércoles 11 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Viernes 13 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología de la Escuela de Posgrado (PUCP). Posgrado en Economía Circular de la Universidad de Berkeley (USA); y en Economía Solidaria e Innovación Social en la Universidad de Salamanca (España), y Silicon Valley (USA). Diplomada en Gestión de la Innovación y la Tecnología (PUCP). Posgrado en la Maestría de Sociología y Maestría de Desarrollo Humano (PUCP). Ingeniera en Recursos Naturales y de Energías Renovables. Experiencia en el diseño y ejecución de proyectos de I+D+i en materia socio ambiental. Coordinadora de Tinkuy: Energía, Territorio y Cambio Climático INTE-PUCP. Ejecutiva del Departamento de Ingeniería y miembro del Directorio del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP).
Docente Asociado del Departamento de Derecho (PUCP). Ex Viceministro de Energía del Perú. Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Especialista en Legislación Ambiental (Universidad Politécnica de Madrid) y Contratos de Energía (Petroleum Institute of Texas). Director de Energía Renovable Perú, Máster en la Universidad Carlos III (España), Maestría de Ciencia Política (PUCP). Asesor de la Cooperación Holandesa. Ha sido parte del equipo negociador del Perú en la COP 20, delegado y conferencista en la COP 21. Ex Director para América Latina de Global Village Energy Partnership y Asesor principal en el Fondo de Energía y Ambiente para la Región Andina. Ex Consultor del Banco Mundial, SNV, BID, PNUD, GIZ, WWF, OEFA y CEPLAN en materia de energía y medio ambiente. Ex Mandatario Nacional de Repsol.
Ph.D. en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Tokio). Magíster y Licenciado en Filosofía (PUCP). Filósofo y docente del Departamento de Ciencias Sociales (PUCP), Past director-integrante del directorio del INTE PUCP (2019 – 2022), ex director del INTE PUCP (2011 - 2019). Coordinador del proyecto de investigación-acción en pobreza energética para la amazonia peruana. Miembro del Consejo Directivo de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO. Presidente del Comité Editorial de la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medioambiente del INTE – PUCP.
Magíster en Administración de Negocios e Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido ejecutivo y consultor en empresas de manufactura; incluyendo la ejecución de proyectos de I+D+i con fondos del Estado. Asimismo, ha asumido diversas coordinaciones en la PUCP. Actualmente es docente asociado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Energía y su papel en el desarrollo mundial
Conceptos principales y clasificación
Historia de la energía
Revoluciones industriales y Paradigmas tecno económicos
Crisis ambiental y Cambio Climático
Panorama energético mundial/nacional
Energía para el Desarrollo y ODS
Transición energética y energías renovables
Recursos energéticos convencionales y no convencionales (energías renovables)
Política energética, marco regulatorio y legislativo
Sistemas energéticos (inyección a la red, sistemas aislados, autoconsumo, generación distribuida)
Energización rural
Pobreza energética
Tecnologías apropiadas para el desarrollo sostenible
Tecnología para el desarrollo humano
Desarrollo participativo de tecnología
Tecnología social bajo un enfoque sistémico y multidimensional
Innovación tecnológica y social
Casos aplicativos de proyectos
Certificación a nombre del Centro y del
Departamento de Ingeniería de la PUCP
Malla curricular especializada y
actualizada
Plana docente de excelente nivel
académico y profesional
Clases en vivo con interacción
continua entre docente y alumnos
Te ofrecemos formar parte de una gran comunidad académica
(Puesto 13 a nivel Latinoamérica en QS World University Rankings).
Copyright © 2022 CETAM All rights reserved and other such important stuff.
Sostenibilidad Energética y Tecnologías Apropiadas
Fecha de inicio y fin
Del 19/04/2022 al 13/05/2022
Inversión
S/. 1,000.00
Comunidad PUCP
S/. 850.00
Modalidad
A distancia.
Con clases en vivo con docente.
Semana 01:
Martes 19 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Jueves 21 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Semana 02:
Martes 26 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Jueves 28 de abril: 07:00 pm - 10:00 pm
Semana 03:
Miércoles 04 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Viernes 06 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Semana 04:
Miércoles 11 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Viernes 13 de mayo: 07:00 pm - 10:00 pm
Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología de la Escuela de Posgrado (PUCP). Posgrado en Economía Circular de la Universidad de Berkeley (USA); y en Economía Solidaria e Innovación Social en la Universidad de Salamanca (España), y Silicon Valley (USA). Diplomada en Gestión de la Innovación y la Tecnología (PUCP). Posgrado en la Maestría de Sociología y Maestría de Desarrollo Humano (PUCP). Ingeniera en Recursos Naturales y de Energías Renovables. Experiencia en el diseño y ejecución de proyectos de I+D+i en materia socio ambiental. Coordinadora de Tinkuy: Energía, Territorio y Cambio Climático INTE-PUCP. Ejecutiva del Departamento de Ingeniería y miembro del Directorio del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP).
Docente Asociado del Departamento de Derecho (PUCP). Ex Viceministro de Energía del Perú. Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Especialista en Legislación Ambiental (Universidad Politécnica de Madrid) y Contratos de Energía (Petroleum Institute of Texas). Director de Energía Renovable Perú, Máster en la Universidad Carlos III (España), Maestría de Ciencia Política (PUCP). Asesor de la Cooperación Holandesa. Ha sido parte del equipo negociador del Perú en la COP 20, delegado y conferencista en la COP 21. Ex Director para América Latina de Global Village Energy Partnership y Asesor principal en el Fondo de Energía y Ambiente para la Región Andina. Ex Consultor del Banco Mundial, SNV, BID, PNUD, GIZ, WWF, OEFA y CEPLAN en materia de energía y medio ambiente. Ex Mandatario Nacional de Repsol.
Ph.D. en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Tokio. Magíster y Licenciado en Filosofía (PUCP). Filósofo y docente principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, Past director- integrante del directorio del INTE PUCP (2019 – 2022), ex director del INTE PUCP (2011- 2019). Actualmente coordina el proyecto de investigación-acción en pobreza energética para la amazonia peruana. Miembro del Consejo Directivo de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Presidente del Comité Editorial de la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medioambiente del INTE – PUCP.
Magíster en Administración de Negocios e Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido ejecutivo y consultor en empresas de manufactura; incluyendo la ejecución de proyectos de I+D+i con fondos del Estado. Asimismo, ha asumido diversas coordinaciones en la PUCP. Actualmente es docente asociado de la PUCP.
Te ofrecemos formar parte de una gran comunidad académica
(Puesto 13 a nivel Latinoamérica en QS World University Rankings).
Estoy interesadoEstoy interesado